Una característica fundamental de las teorías actuales sobre la expertez, señalan Vicente y Wang (1998) es que son teorías de proceso. Esto es, están dirigidas a responder la cuestión de cómo o mediante qué mecanismos psicológicos y estructuras de conocimiento, se producen los efectos de la expertez. Sin embargo, es posible, según estos autores, formular una teoría del mismo fenómeno… Seguir leyendo La teoría ecológica
Categoría: Cursos multimedia
Las teorías sobre los procesos elementales
Las diferentes versiones de la teoría sobre los procesos elementales de percepción y memoria .EPAM- establecidas por Gobet (1993), Richman y colaboradores (1996), y Simon y Gobet (2000), parten de la hipótesis de los agrupamientos, formulada por Chase y Simon (1973), para explicar la realización de los expertos en el ajedrez. La teoría original se desarrolla como un modelo… Seguir leyendo Las teorías sobre los procesos elementales
La teoría sobre la memoria de trabajo a largo plazo
La teoría de la habilidad de memoria de Chase y Ericsson (1982) ha sido ampliada en la teoría de la memoria de trabajo a largo plazo . Long Term Working Memory (LTWM) -, inicialmente por Ericsson y Kintsch (1995) y, posteriormente, por Kintsch, Patel y Ericsson (1999), Ericsson y Delaney (1999) y Ericsson, Patel y Kintsch (2000).… Seguir leyendo La teoría sobre la memoria de trabajo a largo plazo
La teoría de los agrupamientos perceptuales
Le Groot (1946) explicó sus hallazgos sobre la mayor memoria de los jugadores expertos en ajedrez por la familiaridad de los maestros con los patrones o configuraciones que aparecen frecuentemente en el juego. A diferencia de los jugadores noveles, los maestros no tenían que retener las piezas individuales en la memoria a corto plazo, sino solamente denominar una media… Seguir leyendo La teoría de los agrupamientos perceptuales
Técnicas de análisis cuantitativo
Estas técnicas tienen su origen en los trabajos que tratan de establecer definiciones operativas de las estructuras de la memoria semántica (Friendly, 1979; Puff, 1982). Su aplicación al campo del análisis de los contenidos conceptuales se lleva a cabo inicialmente por Shavelson y Stanton (1975), en una serie de trabajos que tratan de validar un sistema de representación de… Seguir leyendo Técnicas de análisis cuantitativo
Procedimientos cualitativos
Con los más utilizados en el análisis de tareas y competencias cognitivas, existiendo varios procedimientos, según el tipo de conocimiento que se trate, declarativo-conceptual, procedimental o estratégico. A. Conocimientos declarativos. Técnicas de representación de las estructuras cognitivas De acuerdo con Anderson (1982), el conjunto de conocimientos sobre hechos, conceptos y principios que tenemos en nuestra memoria constituye el conocimiento declarativo.… Seguir leyendo Procedimientos cualitativos
Técnicas de elicitación
Estas técnicas se pueden clasificar en cuatro grupos, que denominamos: La elicitación del conocimiento comienza a veces a partir de observaciones sobre la realización de la tarea dentro del dominio de interés. Las observaciones pueden ocurrir además en el contexto natural donde se realiza la tarea o en contextos simulados (Hoffman, 1987; Hoffman y colaboradores, 1995). Por otra parte,… Seguir leyendo Técnicas de elicitación
Organización del conocimiento
El análisis del conocimiento ha llegado a ser cada vez más importante por varias razones. En primer lugar, los psicólogos cognitivos y los investigadores de la inteligencia artificial se han interesado tanto en la forma en que se representa el conocimiento como en el contenido del mismo. Los psicólogos cognitivos han comenzado a reconocer la importancia del conocimiento específico… Seguir leyendo Organización del conocimiento